A propósito de un proyecto de Ley de la Abogacía Peruana

Hace algunas semanas vi una noticia sobre un proyecto de la abogacía peruana, que me dejó pensando en la necesidad de regular nuestra profesión. Si bien el proyecto resulta un despropósito totalmente, no deja de ser cierto que la profesión abogadil entre nosotros pide a gritos una regulación o cuando menos una política que leSigue leyendo “A propósito de un proyecto de Ley de la Abogacía Peruana”

Bitácora del doctorando (III)

Bueno, si están bien seguros de hacer el doctorado luego de los dos post anteriores y antes de entrar al posible tema podemos ver el asunto del financiamiento. Sobre eso… gran y complejo tema. Hay muchas becas y posibilidades. Pero lo primero debe ser analizar las opciones disponibles. Algo que no se dice mucho entreSigue leyendo “Bitácora del doctorando (III)”

Bitácora del Doctorando (II)

En el primer post de esta serie hablé sobre la necesidad de identificar si el doctorado era para uno. Pensaba hablar ahora de la elección del tema y demás, pero creo que quedé debiendo un poco de detalle sobre las razones para hacer el doctorado. Me gustaría precisar un poco sobre al importancia de identificarSigue leyendo “Bitácora del Doctorando (II)”

Nueva publicación

Acaba de llegar a mis manos el tomo VII, dedicado a las Obligaciones del “Nuevo Comentario del Código Civil peruano” dirigido por el profesor Juan Espinoza, en el que participó gracias a su invitación con un comentario sobre el artículo 1209. En el hago un análisis sobre el diferente tratamiento de los momentos de laSigue leyendo “Nueva publicación”

¿Por qué Derecho Romano?

Ahora que he tenido la oportunidad de acompañar hasta en dos ocasiones el dictado de un curso de Historia del Derecho, no deja de parecerme atrayente dicha área de estudio, aunque soy consciente de mis limitaciones metodológicas para acometer investigaciones referidas a dicha materia. La pregunta que apertura este post es una que resulta serSigue leyendo “¿Por qué Derecho Romano?”

Bitácora del doctorando I

Se me ocurre que puede ser interesante compartir con ustedes mi experiencia como estudiante del doctorado en Derecho Privado de la Universidad de Salamanca. Esto lo escribiré casi siempre del celular, así que serán usualmente cosas cortas, notas al pie si se quiere. Empecemos por el comienzo. ¿Cómo saber si el doctorado es para mí?Sigue leyendo “Bitácora del doctorando I”