Bitácora del doctorando (III)

Bueno, si están bien seguros de hacer el doctorado luego de los dos post anteriores y antes de entrar al posible tema podemos ver el asunto del financiamiento.

Sobre eso… gran y complejo tema. Hay muchas becas y posibilidades.

Pero lo primero debe ser analizar las opciones disponibles. Algo que no se dice mucho entre nosotros es que el doctorado es una actividad que por su naturaleza debe ser remunerada. Sí, debe ser remunerada. Es un trabajo de 24/7. Quien diga lo contrario miente.

Pero, no hay muchas opciones de alcanzar un doctorado remunerado en castellano. En otros países de la UE hay más opciones y con quizá más financiamiento, pero no esperen, en cualquier caso, más de 1000 o 2000 euros al mes (a veces sin contar el periodo vacacional). Así que es difícil.

Para acceder, tiene que contar con un buen expediente y la aceptación de un profesor que avale sus capacidades. Es buena idea hacer un máster dónde piensan hacer el doctorado, para conocer a los profesores y contactar a su futuro director de tesis.

Precisar que no me refiero únicamente a las becas más conocidas de los diferentes países, cómo la Fulbright, Carolina o la de la DAAD, sino también a las que las propias universidades manejan de forma autónoma.

Sumado a eso, en el caso español (asumo que lo mismo ocurre en los demás países del espacio europeo) existe la posibilidad de acceder a un contrato predoctoral, que no es una beca, es un contrato parecido al de trabajo.

Para acceder a esa opción hay que participar en la convocatoria de cada universidad y ver las plazas convocadas, así como los requisitos específicos requeridos. Tener en cuenta que requiere el cumplimiento de objetivos específicos y metas de manera más rigurosa que en una beca, asi cómo cumplir con horas lectivas. Es la puerta a una plaza docente fija más adelante.

Bueno, creo que lo podemos dejar por ahora aquí, hasta el siguiente post.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: