A propósito de un proyecto de Ley de la Abogacía Peruana
Hace algunas semanas vi una noticia sobre un proyecto de la abogacía peruana, que me dejó pensando en la necesidad de regular nuestra profesión. Si bien el proyecto resulta un despropósito totalmente, no deja de ser cierto que la profesión abogadil entre nosotros pide a gritos una regulación o cuando menos una política que leSigue leyendo “A propósito de un proyecto de Ley de la Abogacía Peruana”
Bitácora del doctorando (III)
Bueno, si están bien seguros de hacer el doctorado luego de los dos post anteriores y antes de entrar al posible tema podemos ver el asunto del financiamiento. Sobre eso… gran y complejo tema. Hay muchas becas y posibilidades. Pero lo primero debe ser analizar las opciones disponibles. Algo que no se dice mucho entreSigue leyendo “Bitácora del doctorando (III)”
Acceso a libro homenaje al profesor Cesare Massimo Bianca
Comparto el texto del libro “ESTUDIOS DE DERECHO PRIVADO EN HOMENAJE AL PROFESOR CESARE MASSIMO BIANCA”, coordinado por Mirzia Bianca y José Ramón de Verda y Beamonte.
Bitácora del Doctorando (II)
En el primer post de esta serie hablé sobre la necesidad de identificar si el doctorado era para uno. Pensaba hablar ahora de la elección del tema y demás, pero creo que quedé debiendo un poco de detalle sobre las razones para hacer el doctorado. Me gustaría precisar un poco sobre al importancia de identificarSigue leyendo “Bitácora del Doctorando (II)”
Nueva publicación
Acaba de llegar a mis manos el tomo VII, dedicado a las Obligaciones del “Nuevo Comentario del Código Civil peruano” dirigido por el profesor Juan Espinoza, en el que participó gracias a su invitación con un comentario sobre el artículo 1209. En el hago un análisis sobre el diferente tratamiento de los momentos de laSigue leyendo “Nueva publicación”
¿Por qué Derecho Romano?
Ahora que he tenido la oportunidad de acompañar hasta en dos ocasiones el dictado de un curso de Historia del Derecho, no deja de parecerme atrayente dicha área de estudio, aunque soy consciente de mis limitaciones metodológicas para acometer investigaciones referidas a dicha materia. La pregunta que apertura este post es una que resulta serSigue leyendo “¿Por qué Derecho Romano?”
Bitácora del doctorando I
Se me ocurre que puede ser interesante compartir con ustedes mi experiencia como estudiante del doctorado en Derecho Privado de la Universidad de Salamanca. Esto lo escribiré casi siempre del celular, así que serán usualmente cosas cortas, notas al pie si se quiere. Empecemos por el comienzo. ¿Cómo saber si el doctorado es para mí?Sigue leyendo “Bitácora del doctorando I”
Evento: “Derechos de la Comunidad LGTBIQ en el Perú”
Este jueves 30 de junio a las 11 AM estaré junto a mis colegas de la Facultad de Derecho de la UTP hablando sobre la discriminación en el consumo, comenta do pronunciamientos relevantes del INDECOPI sobre la materia. Les dejo el enlace: https://utpvirtual.zoom.us/j/81178966995 ID de reunión: 811 7896 6995
Novedades
Se vienen novedades en este blog y en el podcast. Preparo una serie de post sobre temas variados desde julio y una temporada de 8 capitulos en el podcast, a publicarse entre septiembre y octubre. Esperemos que el tiempo acompañe para hacer todo. Buen domingo. 😎
Tráiler Tercera Temporada de Diálogos Civiles
Les dejo el tráiler de la tercera temporada, nos vemos pronto…
Felices fiestas
Estimadas/os seguidores/as, ya está por terminar un ciclo intenso sobretodo en las circunstancias particulares que nos ha tocado vivir. Espero hayan podido avanzar en sus proyectos y se encuentren bien. Espero el próximo año mantener más actualizada la página y reactivar el podcast (que pese al poco movimiento ha tenido una interesante acogida en Spotify).Sigue leyendo “Felices fiestas”
Presentación del libro “Redes de Corrupción en el Derecho: El caso de los estudios de abogados de Lima”
Los invito a participar en la presentación del libro “Redes de Corrupción en el Derecho: El caso de los estudios de abogados de Lima”, del profesor Daniel Quiñonez. Actividad que se realizará este miércoles 8 de setiembre de 2021, a las 6 p.m., con la participación de los profesores Elsa Calvo y Yuri Tornero. Inscripciones:Sigue leyendo “Presentación del libro “Redes de Corrupción en el Derecho: El caso de los estudios de abogados de Lima””
Publicación en Dimensión Mercantil: “La (des)protección al consumidor financiero frente a las operaciones fraudulentas con tarjetas de crédito y débito”
Debido a cuestiones principalmente de tiempo, he dejado un poco descuidado este espacio, pero aprovecho para compartirles uno de mis últimos artículos publicados en el portal Dimensión Mercantil, del equipo de derecho mercantil de la PUCP. En el texto expongo algunas ideas sobre la protección al consumidor frente a los casos de operaciones no reconocidasSigue leyendo “Publicación en Dimensión Mercantil: “La (des)protección al consumidor financiero frente a las operaciones fraudulentas con tarjetas de crédito y débito””
Evento Derecho Crítico
Este miércoles los invito a acompañarme en un conversatorio sobre la coyuntura actual y la profesión legal. Todos/as invitados/as:
Diálogos Civiles T2 E4 – Dr. Gilberto Mendoza del Maestro sobre impacto del Covid en el sector inmobiliario
Les comparto la grabación del programa que tuvimos este lunes 5 de abril, sobre el impacto del Covid en el sector inmobiliario, que contó con la participación del Dr. Gilberto Mendoza del Maestro, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y fue transmitido por la página de Facebook de Athena Grupo Jurídico. Les compartoSigue leyendo “Diálogos Civiles T2 E4 – Dr. Gilberto Mendoza del Maestro sobre impacto del Covid en el sector inmobiliario”
Diálogos Civiles T2 E3: Con Amelia Castresana sobre la importancia del Derecho Romano
Les comparto la grabación del programa que tuvimos este lunes 29 de marzo, sobre la importancia del Derecho Romano, que contó con la participación de la Dra. Amelia Castresana, catedrática de la Universidad de Salamanca, y fue transmitido por la página de Facebook de Athena Grupo Jurídico. Les comparto los enlaces de YouTube y Spotify:
Invitación a Diálogos Civiles con la profesora Amelia Castresana (Universidad de Salamanca) sobre le Derecho Romano
Estimados/as seguidores: Los invito a acompañarnos este lunes 29 de marzo de 2021 a las 8 p.m., en el programa Diálogos Civiles, donde contaremos con la presencia de la profesora Amelia Castresana Herrero, catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca, con quien estaremos conversando sobre las razones por las que se interesó enSigue leyendo “Invitación a Diálogos Civiles con la profesora Amelia Castresana (Universidad de Salamanca) sobre le Derecho Romano”
Diálogos Civiles T2 E2: Dr. Pedro Grández – Sobre la importancia de la editoriales para la investigación jurídica
Les comparto la grabación del programa que tuvimos este lunes 22 de marzo, sobre la importancia de las editoriales par ala investigación jurídica, que contó con la participación del Dr. Pedro Grández, Director de la editorial jurídica Palestra Editores, y fue transmitido por la página de Facebook de Athena Grupo Jurídico. Pueden encontrarlo en YouTubeSigue leyendo “Diálogos Civiles T2 E2: Dr. Pedro Grández – Sobre la importancia de la editoriales para la investigación jurídica”
Diálogos Civiles sobre la importancia de las editoriales para la investigación jurídica (22-3-2021)
Estimados/as, estaremos este lunes 22 de marzo a las 8 p.m., en Diálogos Civiles, con el profesor Pedro Grández (Director de Palestra Editores), conversando sobre la importancia del mundo editorial para la investigación jurídica. Lo podrán ver cómo siempre en la página de Facebook de Athena Grupo Jurídico. Mayor información: https://www.facebook.com/222848881239696/posts/1573328749525029/ Si no llegan aSigue leyendo “Diálogos Civiles sobre la importancia de las editoriales para la investigación jurídica (22-3-2021)”
De vuelta a clases
En marzo del año pasado entramos en una cuarentena que se nos mostró temporal pero que termino convirtiéndose en parte de nuestra normalidad. Esa nueva normalidad que implicó no solo el encierro prolongado y el distanciamiento social, sino la virtualidad de las labores. Y en ese marco impensado de mascarillas y cuarentenas, comencé la aventuraSigue leyendo “De vuelta a clases”
Curso de Derecho de Contratos en Athena (16 al 19 de marzo)
Los invito a participar en el Curso sobre Derecho de Contratos, organizado por Athena Grupo Jurídico, en el que estaré participando junto a los profesores Walter Vásquez, César Moreno y Lucero Ramírez. Para mayor información: https://www.facebook.com/athenajuridico/
Diálogos Civiles T2 E1: Derecho y Literatura – La importancia de la literatura para la labor del Juez (8-3-2021)
Les comparto la grabación del programa de ayer sobre Derecho y Literatura, que contó con la participación del Dr. Carlos Calderón Puertas, Magistrado de la Corte Suprema de la República, y fue transmitido por la página de Facebook de Athena Grupo Jurídico. Lo pueden encontrar también en YouTube y Spotify:
Diálogos Civiles T2 E1: Derecho y Literatura – La importancia de la literatura para la labor del Juez
En esta segunda temporada de Diálogos Civiles tendremos una dinámica más ágil pero no menos rigurosa, las entrevistas durarán un máximo de 30 minutos. Comenzaremos en este primer episodio con el Dr. Carlos Calderón Puertas (Magistrado de la Corte Suprema de la República), con quien estaremos conversando sobre el Derecho y Literatura, y su vinculaciónSigue leyendo “Diálogos Civiles T2 E1: Derecho y Literatura – La importancia de la literatura para la labor del Juez”
Conferencia sobre Contratos de consumo y cláusulas abusivas (4-3-2021)
Estimados amigos, los invito a acompañarme mañana, 4 de marzo de 2021 a las 7 p.m., en el evento “Instituciones de Derecho Privado”, donde estaré acompañado de los profesores Carlos Agurto y Facundo Martínez (Argentina). Estaré comentando sobre el diseño legislativo de la contratación de consumo y las cláusulas abusivas, que producto de la dispersiónSigue leyendo “Conferencia sobre Contratos de consumo y cláusulas abusivas (4-3-2021)”
Diálogos Civiles – Segunda Temporada
Luego de un prolongado receso del programa Diálogos Civiles, estaremos regresando este 8 de marzo. Todos los lunes a las 8 p.m. estaremos conversando con personalidades académicas y profesionales del Derecho Privado, en un formato más corto (un máximo de 30 minutos), pero no por ello menos interesante. Espero que está nueva temporada nos permitaSigue leyendo “Diálogos Civiles – Segunda Temporada”
Conferencia sobre Responsabilidad Civil
Gracias a Iuxta Legem (Asociación de estudiantes de la UNFV) estaré este jueves 17 de diciembre conversando sobre la “Responsabilidad por daño puramente económico causado al usuario de informaciones falsas”, tema poco tocado en nuestra doctrina. Espero sea de su interés.
Comentarios de los artículos 1440 a 1446 del CC
Les comparto el borrador de mis comentarios a los artículos 1440 a 1446 del CC, que serán publicados en los Comentarios dirigidos por el profesor Juan Espinoza. https://www.academia.edu/resource/work/44677898
Comentarios a los artículos 620 y 621 del CC
Les comparto mis comentarios a los artículos 620 y 621 del CC, que serán publicados en los Comentarios dirigidos por el profesor Juan Espinoza. https://www.academia.edu/resource/work/44222890
Diálogos Civiles disponible en Spotify y YouTube
Les comparto que desde hoy están disponibles todos los episodios de Diálogos Civiles en Spotify y YouTube. Les dejo los links:
Programa Diálogos Civiles sobre el caso Uber (20-11-2020)
Les comparto el video del programa Diálogos Civiles del 20 de noviembre de 2020, en el que conversamos sobre el caso Uber y sus implicancias para el Derecho de la Competencia. Contamos con la participación de José Carlos González, Facundo Martínez y Fiorella Zumaeta. Espero sea de su interés.
Conferencia – “El Caso Uber: Análisis desde la competencia y la protección al consumidor” (19-11-2020)
Les comparto el video de la conferencia “El Caso Uber: Análisis desde la competencia y la protección al consumidor” en la que estuve participando como expositor conversando un poco sobre los pronunciamientos previos del Indecopi sobre el tema y el rol de la regulación frente a la economía digital. Espero sea de su interés.
Nueva publicación: “¿Es Uber un caso de economía colaborativa? A propósito de un reciente pronunciamiento del Indecopi”
Les comparto un artículo que recientemente se ha publicado en LP – Pasión por el Derecho, escrito conjuntamente con mi gran amigo y colega Facundo Martínez Mallada. En el mencionado texto exponemos nuestra opinión discordante con el reciente pronunciamiento emitido por el Indecopi sobre Uber y su supuesta condición de ser un caso de economíaSigue leyendo “Nueva publicación: “¿Es Uber un caso de economía colaborativa? A propósito de un reciente pronunciamiento del Indecopi””
Programa Diálogos Civiles sobre Control de Fusiones en el Perú (2-11-2020)
Les comparto el video del programa Diálogos Civiles sobre El control de fusiones en la política de competencia peruana: alcances normativos y procedimiento administrativo, que contó con la participación de los profesores: Luis Diez Canseco, María Antonieta Merino y Santiago Dávila. Espero sea de su interés.
Programa Diálogos Civiles con los autores del Libro “Justicia, Derecho y mercado: Una investigación sobre el Análisis Económico del Derecho en el Perú” (26-10-2020)
Les comparto el video del programa del 26 de octubre de 2020 de Diálogos Civiles. En el que conversamos con los autores del Libro “Justicia, Derecho y mercado: Una investigación sobre el Análisis Económico del Derecho en el Perú”: Betzabé Marciani y José Enrique Sotomayor. Espero sea de su interés.
Conferencia sobre La Buena fe contractual, de la Fides a la Bona fides en el Ilustre Colegio de Abogados de Apurimac (22-10-2020)
Les comparto el video de mi conferencia sobre la buena contractual y su tránsito de la fides a la bona fides en el mundo romano hasta nuestros días. Espero sea de su interés
Novedad Jurisprudencial sobre la aplicación de la “rebus sic stantibus” en España
Se ha emitido recientemente un auto por el Juzgado de Primera Instancia N° 81 de Madrid, en el que otorga como medida cautelar que se realice el pago del 50% de la renta pactada. El caso hace referencia a una discoteca que se vio afectada por las medidas de aislamiento social. Se reitera el criterioSigue leyendo “Novedad Jurisprudencial sobre la aplicación de la “rebus sic stantibus” en España”
Programa “Diálogos Civiles” sobre desafíos de la educación legal en el Perú
Les comparto el video del programa “Diálogos Civiles” sobre desafíos de la educación legal en el Perú, en el que contamos con la participación del profesor Alberto Retamozo Linares. Espero sea de su interés.
Nueva Publicación – “¡Ahorita no, joven!: Los plazos para brindar atención a los reclamos presentados ante entidades financieras”
Les comparto un reciente post publicado en la web de LP – Pasión por el Derecho, en el que comento sobre los problemas vinculados a la atención de reclamos en el sector financiero. Espero sea de su interés. Link: https://lpderecho.pe/ahorita-no-joven-plazos-atencion-reclamos-entidades-financieras/?fbclid=IwAR3IyI4G449Tx5WdJoIsnNYDvt-59jLST2z2s5scT21PGg7CPbgVsO8EEKA
Programa “Diálogos Civiles” sobre Derecho & Literatura (12-10-2020)
Les comparto el video del programa Diálogos Civiles sobre Derecho & Literatura, que contó con la participación de Ronald Ramírez, Pedro Calvay y Celia Alberti. Se realizó el 12 de octubre de 2020. Espero sea de su interés.
Diálogos Civiles Edición Conferencia sobre Fraudes Bancarios (5-10-2020)
Les comparto el video del programa “Diálogos Civiles” Edición Conferencia, donde expongo sobre los fraudes bancarios y como es que la regulación actual presume a mala fe de los consumidores de servicios financieros. Espero sea de su interés
Presentación en el Ilustre Colegio de Abogados de Apurimac, sobre el VIII Pleno Casatorio Civil (1-10-2020)
Les comparto el video de mi presentación en el Ilustre Colegio de Abogados de Apurimac, con el tema: La disposición de bienes de la sociedad conyugal a propósito del VIII Pleno Casatorio Civil, realizado el jueves 1 de octubre de 2020 a las 6 p.m. Espero sea de su interés.
Programa Diálogos Civiles sobre Impacto de la Virtualidad en la Práctica Legal (28-9-2020)
Les comparto el programa Diálogos Civiles sobre Impacto de la Virtualidad en la Práctica Legal del 28 de setiembre de 2020, que contó con la participación de Erick Cuba, Karla Rodríguez, Rafael Castañeda y Alessadro Vergel. Espero sea de su interés.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.